Gestionar una herencia puede ser complejo: hay plazos, documentación y decisiones clave (aceptar, aceptar a beneficio de inventario o renunciar). Esta guía explica los conceptos esenciales para orientarte antes de acudir a un profesional.
¿Qué es una herencia y qué incluye?
- Conjunto de bienes, derechos y también deudas del causante.
- Puede regirse por testamento (sucesión testamentaria) o por ley si no existe (abintestato).
- La aceptación es voluntaria y conlleva efectos patrimoniales.
La legítima (visión general)
En el Derecho común (Código Civil), la herencia se divide en tercios: legítima estricta, mejora y libre disposición. Los herederos forzosos (normalmente descendientes, ascendientes y cónyuge) tienen derecho a reservarse una parte mínima. En regímenes forales los porcentajes y reglas pueden diferir.
Pasos para aceptar una herencia
- Certificados: defunción, últimas voluntades y, si procede, seguros de vida.
- Localizar el testamento: copia autorizada del notario o declaración de herederos abintestato.
- Inventario: bienes (inmuebles, cuentas, participaciones), deudas y cargas.
- Decisión: aceptación pura y simple, a beneficio de inventario, o renuncia.
- Cuaderno particional y escritura de adjudicación de herencia.
- Liquidación de impuestos y, si hay inmuebles, inscripción registral.
Impuestos y plazos (panorama general)
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD): el plazo suele ser de 6 meses desde el fallecimiento (prorrogable en muchos casos).
- Plusvalía municipal (si hay inmuebles urbanos) y tasas registrales/notariales, según el caso.
- Bonificaciones, reducciones y tipos varían por Comunidad Autónoma.
¿Aceptar, aceptar a beneficio de inventario o renunciar?
- Aceptar pura y simplemente: asumes bienes y deudas.
- Beneficio de inventario: limita tu responsabilidad al valor de la herencia.
- Renuncia: útil cuando las deudas superan los activos o por motivos fiscales/particionales; suele formalizarse ante notario.
Errores comunes
- Dejar pasar plazos fiscales y recargos.
- No realizar inventario completo (olvidar deudas o pólizas).
- Firmar documentos sin asesoramiento o sin entender efectos.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no hay testamento? Se aplica la sucesión abintestato: la ley determina el orden de herederos.
¿Puedo desheredar a un hijo? Solo en supuestos tasados por ley y con requisitos estrictos (consulta a un abogado).
¿Cuál es el plazo para renunciar? No existe un plazo legal único, pero suele vincularse a trámites fiscales y particionales; conviene decidir antes de liquidar impuestos.
¿Qué es el beneficio de inventario? Un mecanismo para aceptar la herencia respondiendo de deudas únicamente con los bienes hereditarios.
¿Qué documentos necesito? Certificados oficiales, testamento o declaración de herederos, inventario, tasaciones y, en su caso, escrituras.
Conclusión: Antes de firmar nada, reúne documentación, calcula cargas y solicita asesoramiento para elegir entre aceptar, aceptar a beneficio de inventario o renunciar.
